ACROSPORT y ED. FÍSICA


* Desarrollo motor.- Se podría encasillar en la práctica de la Gimnasia Artística y sus objetivos. De este modo, se puede desarrollar la competición o la práctica recreativa.
*El plano del desafío personal.- Al tener aspectos circenses, da la posibilidad de ir hacia prácticas avanzadas, que resultan espectaculares para el expectador y gratificantes para los ejecutantes.
*Aspectos valóricos.- Se trata de una práctica cooperativa, que responde en forma cabal a las necesidades de integración de nuestra sociedad, que al ser realizado en un ámbito mixto, favorece la integración de los géneros.
El Acrosport, también conocido como "mano a mano" puede ser practicado desde temprana edad, respetando los niveles de dificultad y seguridad indicados para cada edad y nivel de práctica (experiencia).
Desde luego, la implementación requerida, es similar a la ocupada por la gimnasia Artística de Suelo, colchonetas compactas. Su práctica se recomienda descalzo.
Atrévanse a incorporarlo en su escuela, aprendan y enseñen de lo más básico a lo más complejo, de lo ejecutable en pareja a lo grupal, de lo recreativo a lo competitivo.