MITOS EN EL EJERCICIO FÍSICO (Colaboración de Andy)

A pedido de una querida amiga, intentaré abordar algunas de estas creencias y su real aporte o desventaja en el ejercicico, desde el pedido textual de Andy.
No guarda relación una cosa con la otra. Lo que aparece es una pérdida de peso inmediato al ejercicio, producto de la pérdida de agua, líquido que es fundamental recuperar. Lo más recomendable es hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
La utilización de la grasa en ejercicio, depende del método de entrenamiento y la optimización de los mecanismos de transporte y utilización de la grasa, a través de éste método.
Depende del objetivo específico del ejercicio. Si se persigue beneficios cardiovasculares, no implica someter a los músculos a situaciones de estrés, que derive en dolor posterior (72 horas siguientes).
Si se trata de musculación, donde, independiente del objetivo final, se trata de producir incremento de la masa muscular, el dolor posterior, es sinónimo de aumento de la presión ejercida por el aumento de la cantidad de líquido intersticial, para aportar las proteínas que le ayudarán a conseguir la adaptación a la carga de entrenamiento. En ese caso es Verdadero.
Demasiado falso, el oxígeno que ingresa al organismo oxida la grasa, mientras más oxígeno, más óptimo es sistema aeróbico y más alto el metabolismo oxidativo.
Cotraproducente, ya que al evitar la ventilación del cuepo, aumenta la pérdida de líquido, y limita el tiempo de ejecución, produciéndo un aumento de la viscosidad de la sangre, lentificando la entrega de oxígeno a las células musculares. Por lo demás, el líquido perdido debe recuperarse para evitar deshidratación.
La pérdida de grasa requiere de un tiempo de adaptación de los sistemas de transporte y de oxidación de la grasa en las células musculares. Si el que realiza el ejercicio es un sedentario, los primeros días es difícil que pierda grasa, especialmente si presenta algún grado de obesidad.
Muchas veces hablamos del abdomen para referirnos a la grasa subcutánea que cubre a los músculos abdominales o a los músculos propiamente tal. Si existe un importante porcentaje de grasa, la sola práctica de ejercicios abdominales no reducirá este porcentaje. Se requiere de trabajos de la rga duración y baja intensidad también para reducir la grasa en general.
Como hemos dicho en un artículo anterior ,el ejercicio de alta intesidad muscular, en este caso ejercicios abdominales, reducen la grasa, y aunque sacan directamente de los depósitos adyacentes, éston recuperan grasa. Finalmente en la medida que disminuye la grasa en general, disminuye en la zona abdominal. Los lugares específicos donde se deposita el mayor porcentaje en el cuerpo, varían de acuerdo al género y al biotipo personal.
En la mayoría de los casos, un ejercio moderado y sistemático*, es beneficioso para la mayoría de las personas, salvo contadas enfermedades como la Diabetes tipo 1, que requiere algunas recomendaciones especiales, que pueden hacer la diferencia.
El trabajo de Step, utiliza de preferencia en miembro inferior (muslos y piernas), en un trabajo que puede durar hasta 45 minutos, por tanto se realiza en forma aeróbica, utilizando principalmente las fibras musculares rojas, las que aumentarían su concentración de mioglobina y su superficie mitocondrial. Éstas no deberían experimentar hipertrofia, sino, tonificarse.
Las flexiones de cadera las realiza el músculo Psoas Ilíaco, músculo profundo, que requiere ser elongado, porque su acortamiento podría traccionar hacia adelante las vértebras lumbares. Falso, el músculo que se debe trabajas es el abdominal bajo, con flexiones de la parte baja del tronco, y no la cadera (Coxofemoral).
Podría argumentarse que hacer ejercicio un día a la semana, es mejor que nada. Esto es aceptable sólo si estamos hablando de ejercicio moderado. Al decir fútbol, estamos refiriéndonos a una actividad competitiva, que, independientemente del nivel, implica la exigencia que impone la velocidad del balón y del rival, en un ambiente de tensión-emoción. Si pre existen factores de riesgo cardíaco, podría llegar a detonar un accidente cardio vascular.
Dejaré abierto este capítulo de mitos, para seguir desarrollándole a partir de los comentarios de ustedes.
*Moderado y sistemático.- Buen uso de la frecuencia cardíaca y cuidando las articulaciones, realizando el ejercicio 3 a 5 veces por semana.
6 Comments:
es cierto que si hacen ejercicio se reduce el tamaño del pene
es cierto que si levantas pesas no creses de estatura
es cierto que si trabajo el mismo musculo todos los dias se desgasta
porfavor contestenme esas tres preguntas de arriba lo mas pronto posible...
Si las cargas son cercanas al 100% se cierran los cartílagos del crecimiento.
Si trabajas el mismo músculo todos los días, no descansa y no tiene fase de sobrecompensación.
El pene se achica cuando te inyectas hormonas.
Hola profe!
Soy Manuela del III° D
Me parecio super interesante el articulo, aun que muchas cosas no las habia oido nunca (como la de que envolverse en bolsas plásticas al hacer ejercicio quema grasa)si hay mitos que estan super inseridos en la gente!
Y es muy bueno intentar acabar con ellos, pues pueden resultar dañinos a largo plazo.
Ademas me gustyo mucho la forma en que presenta los temas: muy derecho pero danto tambien mucha informacion.
Publicar un comentario
<< Home